Site Overlay

Anticoncepción Hormonal de Emergencia

¿Qué es la Anticoncepción Hormonal de Emergencia?

Es una pastilla que te permite prevenir un embarazo después de una relación sexual vaginal en la que no se usó o falló el método anticonceptivo.

Cuanto antes se tome, mejor. Es más efectiva dentro de las primeras 12 horas luego de la relación sexual sin protección. Se puede tomar hasta 5 días después, pero con el paso del tiempo va bajando su efectividad.

¿Cómo actúa?

La pastilla de AHE actúa retrasando la ovulación y espesando el moco del cuello del útero. Esto impide el ascenso de los espermatozoides para que no lleguen a encontrarse con el óvulo.

¿Es abortiva?

No. Actúa antes de que se hayan juntado el óvulo y el espermatozoide. Impide el embarazo, no lo interrumpe. Por lo tanto no provoca un aborto. Por eso, cuanto antes se tome después de la relación sexual, mejor. Así, evitás que se produzca el embarazo. Si el embarazo ya se produjo no tiene ningún efecto ni daña al embrión.

¿Por qué «de emergencia»?

  • Porque es la última opción anticonceptiva para evitar un embarazo.
  • Porque debe tomarse lo antes posible después de una relación sexual sin protección para ser efectiva.

La pastilla de AHE no es un método para uso regular porque no es tan segura como otros métodos anticonceptivos que se usan antes o durante la relación sexual.

¿Cómo se toma?

Viene en dos presentaciones: de 1 pastilla (Levonorgestrel 1,5 mg) y de 2 pastillas (Levonorgestrel 0,75 mg). Tienen el mismo efecto.

  • Cuando es 1 pastilla: se toma lo antes posible. Se puede tomar hasta el día 5, pero va bajando la efectividad con el tiempo.
  • Cuando son 2 pastillas: se pueden tomar las dos pastillas juntas, lo antes posible, o se puede tomar una y a las 12 horas la otra.

Las primeras 12 horas son clave porque la efectividad es del 95%, luego va disminuyendo con los días.

¿Cuándo usarla?

  • Si tuviste una relación sexual sin usar ningún método anticonceptivo.
  • Si tuviste relaciones sexuales y además:

– el preservativo se rompió, corrió o salió.
– te olvidaste de tomar las pastillas anticonceptivas diarias.
– el DIU fue expulsado, aunque sólo sea en parte.
– te aplicaste mal la anticoncepción hormonal inyectable.
– se desplazó el diafragma.

  • Frente a situaciones de violencia sexual, como la violación con penetración vaginal.

¿La pastilla de AHE tiene otros efectos?

Puede adelantar o atrasar la menstruación, pero esto no significa un problema para la salud. Si el atraso es mayor de una semana consultá con un profesional de la salud.

En ocasiones pueden darte náuseas y vómitos. Si vomitas antes de que pasen 4 horas de haber tomado la pastilla tenés que volver a tomarla.

¿Protege contra las Infecciones de Transmisión Sexual?

No. La Anticoncepción Hormonal de Emergencia no protege de las Infecciones de Transmisión Sexual ni del VIH/Sida. Para prevenir VIH y otras ITS se recomienda el uso de preservativo y/o campo de látex.

La AHE se recomienda para casos de emergencia, no como método regular.

Es gratis. Se distribuye en guardias, hospitales públicos y centros de salud de todo el país. También está incluida en las prestaciones gratuitas de obras sociales y prepagas como parte del Programa Médico Obligatorio (PMO). La pueden retirar personas adolescentes o adultas, solas o en pareja. No es necesario presentar DNI.

No tiene contraindicaciones, se puede usar todas las veces que sea necesaria.

Dra. María Eugenia Alegre
Dra. María I. Turchetti
Médicas Especialistas en Ginecología y Obstetricia

Compartí esta noticia!