Debido al aumento de casos en nuestro partido, creemos oportuno compartir los protocolos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires para la definición de caso sospechoso y para el rastreo de contactos estrechos.
Es importante que todos seamos responsables y sigamos cumpliendo más que nunca con las medidas indicadas por las autoridades:
1- Usá el barbijo correctamente
- Debe tapar la boca y la nariz.
- Si estás con alguien que no tiene barbijo o lo tiene mal colocado, pedile amablemente que se lo coloque.
- Antes de ponerte el barbijo, lavate bien las manos.
- Evitá usarlo más de 2 hs.
- Para quitarlo, hacelo por detrás y no toques la parte delantera.
- Lavate las manos nuevamente.
- Después de cada uso, el barbijo debe ser lavado y secado.
- Contá con diferentes barbijos para rotarlos.
2- Evitá contactos estrechos innecesarios
3- Lavate las manos con frecuencia

Qué es el rastreo de contactos?
Es el proceso de identificación, evaluación y manejo de personas expuestas a la enfermedad, para prevenir la transmisión posterior. El estudio de los casos y sus contactos es una herramienta fundamental para interrumpir las cadenas de transmisión y controlar el brote.
Consiste en encontrar a todas las personas que estuvieron en contacto estrecho con un caso confirmado con COVID-19. Se indica el aislamiento y se realiza el seguimiento a los contactos para detectar signos de enfermedad durante 14 días, a partir del último día que tuvieron contacto con el caso con COVID-19. Si el contacto presenta síntomas compatibles con COVID-19, se aísla inmediatamente, se le hacen pruebas, se le da atención médica y el ciclo empieza otra vez: se busca a todos los contactos del nuevo caso, se los aísla y se les realiza seguimiento por 14 días.

Recordá que ante la presencia de síntomas compatibles con COVID-19 debes comunicarte al 103, por WhatsApp al 3388 527108 o al Centro de Salud más cercano y permanecer en el domicilio.