Para que llegues al momento del nacimiento con tranquilidad, leé estas preguntas y respuestas. Si te surgen más dudas, hablalo con el equipo de salud que te está atendiendo.
¿Hay alguna indicación especial para los partos mientras dure la pandemia de COVID-19?
No, las indicaciones son iguales que antes de la pandemia. Sin embargo, si estás en un área con circulación local del virus, deberás usar barbijo (al igual que tu acompañante).
¿Puedo tener un parto natural?
Sí. Deben evitarse las cesáreas innecesarias y realizarse solo aquellas que estén programadas o sean indicadas por cuestiones obstétricas.
¿Puede acompañarme alguien a la maternidad o centro médico?
Se permite un solo acompañante (asintomático, de entre 18 y 60 años, sin patologías preexistentes y que no haya estado en contacto estrecho con un caso confirmado) durante el trabajo de parto, el parto y la internación.
¿Qué protocolo debe cumplir el acompañante?
Tiene que pasar el triage al ingreso al centro médico, deberá permanecer exclusivamente en la habitación (o en la sala de parto), higienizarse con frecuencia y ponerse un tapabocas cuando deba circular por los espacios comunes. Tiene que usar una identificación de visitante y quedará anotado en un registro.
¿Están permitidas otras visitas?
No, solo puede ingresar la persona registrada y se recomienda que el resto de los familiares y amigos se comuniquen mediante videollamadas. Si necesitaras cambiar de acompañante conversalo previamente con el equipo de salud para que puedan encontrar una solución en conjunto.
¿Dónde permanecerá mi bebé?
Salvo que su condición médica requiera asistencia o que vos levantes fiebre o empieces a mostrar algún síntoma compatible con COVID-19, se quedará con vos en la habitación.
¿Se le realizará al bebé un análisis de COVID-19?
No se hacen pruebas virológicas si no presenta síntomas.
¿Qué tiene que garantizarme el hospital o la maternidad?
El ejercicio del derecho a un parto respetado en virtud del análisis individual de cada caso, en función de la situación epidemiológica de tu localidad y de las capacidades institucionales.
¿Quién cuidará a mis otros hijos durante el parto y la internación?
Una persona sin COVID-19 y de tu confianza podrá hacerlo. Si es necesario deberás gestionarle un permiso para que tus hijos o esta persona puedan trasladarse a tu casa o la de ella. Si no contás con alguien cercano menor de 60 años para que se quede con ellos, conversalo con el equipo de salud para que encuentren una solución en conjunto.
¿Podré amamantar a mi bebé?
Sí, tomando todos los recaudos de higiene necesarios que, como para cualquier otra persona en tiempos de COVID-19, deben ser mayores y más frecuentes.
Licencia: De acuerdo a la Resolución Nro. 207/20 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, las personas gestantes quedan eximidas de asistir a sus lugares de trabajo y deben seguir recibiendo el pago íntegro de sus remuneraciones.
Cursos: Los cursos preparto presenciales quedan suspendidos, pero algunos profesionales y centros de salud están brindando este asesoramiento en forma virtual.
Dra. María Eugenia Alegre
Dra. María I. Turchetti
Médicas Especialistas en Ginecología y Obstetricia
Fuente: Fundación Huésped