Se celebra a nivel mundial y hace referencia a la fecha en que se descubrieron los Rayos X, el 8 de noviembre de 1895.
Fue instituido en la Argentina también como Día de la Radiología, por el Ministerio de Bienestar y Acción Social, el 8 de noviembre de 1973, tras el pedido de la Asociación Argentina de Técnicos en Rayos X y Fisioterapia.

La fecha hace referencia al momento en que se descubrieron los Rayos X, el 8 de noviembre de 1895, cuando Wilhelm Conrad Röntgen, quien se encontraba trabajando en su laboratorio con rayos catódicos, anotó como una «rarificación visible» cuando una corriente de rayos se convirtió en un efecto de fluorescencia, que lograba atravesar cualquier cuerpo opaco que se le colocaba adelante e impactar, posteriormente, en una película fotográfica colocada detrás.
Este notable físico alemán había descubierto cómo producir radiación electromagnética en las longitudes de onda, a lo que luego se denominarían Rayos X. El trabajo le valió el primer Premio Nobel de Física de la historia en el año 1901.
Pasaron 3 meses después de aquel 8 de noviembre de 1895 para que se realizara la primer radiografía del mundo. Tras este acontecimiento, la ciencia no dejaria de avanzar junto a la medicina, en pos de mejorar los diagnósticos de distintas patologías.