Site Overlay

7 de abril: Día Mundial de la Salud

Nuestro planeta, nuestra salud

En medio de una pandemia, de un planeta contaminado, de un aumento de enfermedades como el cáncer, el asma y las cardiopatías, la OMS (Organización Mundial de la Salud) pone el foco sobre las medidas urgentes que se necesitan para mantener la salud de los seres humanos y del planeta e incentivar un cambio para que las sociedades se preocupen del bienestar.    

Nuestra salud depende de la salud del planeta

La OMS calcula que, cada año, se producen más de 13 millones de defunciones debidas a causas ambientales evitables, sin ir más lejos, a la crisis climática, que es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad. La crisis climática es también una crisis de la salud.

Más del 90% de las personas respiran un aire insalubre como consecuencia de la quema de combustibles fósiles. Debido al calentamiento del planeta, los mosquitos propagan las enfermedades más lejos y más rápido que antes. Los fenómenos meteorológicos extremos, la degradación del suelo y la escasez de agua están desplazando a las personas y afectando a su salud. La contaminación y los plásticos llegan hasta el fondo de nuestros océanos más profundos, de las montañas más altas, y se han abierto paso en nuestra cadena alimentaria. Los sistemas de fabricación de alimentos y bebidas muy transformados y poco saludables están impulsando una ola de obesidad, aumentando el cáncer y las enfermedades cardiacas, al tiempo que generan un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.  

Qué podemos hacer desde la comunidad, para proteger a nuestro planeta y a nuestra salud

Además de las transformaciones que deben realizar los gobiernos en todos los niveles y los líderes de todo el mundo, para proteger a los habitantes del planeta y buscar estabilidad ecológica, hay acciones en beneficio de la salud, que podemos emprender las comunidades y los individuos en particular.

Es el momento de revalorizar la salud en el planeta
Comercios y empresas
  • Apagar las luces después de la jornada de trabajo.
  • Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus actividades.
  • Proteger, promover y apoyar la lactancia materna. La leche materna es un alimento saludable y sostenible para los bebés.
  • Garantizar el acceso de los trabajadores a agua potable.
Particulares
  • Vaya al trabajo a pie o en bicicleta al menos un día a la semana.
  • No caliente sus habitaciones a más de 21,5 °C, apague la luz cuando no esté en la habitación.
  • Compre alimentos frescos a productores locales y evite los alimentos y bebidas altamente procesados.
  • El tabaco es un producto letal y contaminante. Deje de consumir tabaco.
  • Compre menos plástico, utilice bolsas de la compra reciclables.

La atención primaria de la salud significa vivir en entornos que promuevan y protejan la salud.

Compartí esta noticia!