Site Overlay

Día de la Tierra: el hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa

Las temperaturas en el mundo han subido significativamente desde la era preindustrial y los últimos siete años son los más cálidos desde que hay registros, de acuerdo con un informe del servicio europeo de Cambio Climático de Copernicus publicado en coincidencia con el Día de la Tierra que se conmemora todos los 22 de abril.

El informe-que ya lleva cinco ediciones-es implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio (CEPMPM) en representación de la Comisión Europea.

El informe Estado del Clima Europeo 2021 (Esotc 2021 por sus siglas en inglés) se centra en Europa y el Ártico, no obstante, recoge datos mundiales y menciona que el nivel del mar a escala mundial continuó ascendiendo el último año, y el aumento global desde 1993 es de unos 9 centímetros.

Los años más cálidos

Los últimos siete años han sido los más cálidos desde que hay registros, según Copernicus, aunque 2021 fue uno de los más frescos de este periodo.

La temperatura media global de la superficie del mar (TSM) fue en 2021 la sexta o séptima más cálida desde 1850.  No obstante, señalan los científicos, a escala global se observa un claro aumento de las temperaturas, tanto en superficie terrestre como marina en comparación con los niveles preindustriales, registrando un aumento entre el 1,1 y el 1,2 ºC del aire en superficie.

Los últimos datos consolidados, hasta finales de 2020, indicant que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida siguen perdiendo masa.

El Ártico registró la cuarta mayor cantidad de emisiones de carbono procedentes de incendios forestales desde 2003, especialmente de Siberia oriental, aunque estuvo muy por debajo de los niveles récord registrados en 2020.

En relación a 2020, las temperaturas del Ártico fueron menos extremas, pero extensas zonas de Siberia registraron temperaturas más frías que la media, especialmente a principios de año.

Compartí esta noticia!