Debido a la postergación por la pandemia, apenas el 5% de las personas en edad de hacerlos se realiza los controles para detectar un posible cáncer colorrectal, que causa 20 muertes por día en la Argentina.
Así lo afirma Julia Ismael, exdirectora del Instituto Nacional del Cáncer (INC), directora de la Fundación Gedyt y miembro del Comité Ejecutivo de @All.Can Argentina, en una nota publicada en La Nación.
En el Día Mundial de Concientización contra el Cáncer Colorrectal, que se lleva a cabo el 31 de marzo, los especialistas recuerdan que es el segundo en prevalencia y mortalidad en nuestro país, con 16.000 nuevos casos anuales (un promedio de 43 diarios) y más de 7500 muertes: 20 por día. Aquí y en el mundo se recomiendan programas de screening o tamizaje que consisten en un test inmunoquímico de detección de sangre oculta en materia fecal, anualmente, a toda la población de 50 a 74 años.
Aproximadamente 15 de cada 100 de esos tests da positivo: algo que no siempre indica un cáncer, pero sí es un llamado de atención que requiere la práctica de una videocolonoscopía (VCC), que se realiza bajo sedación y con una preparación especial para limpiar antes el intestino.
Factores de riesgo para la enfermedad
Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.
También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.
Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es más probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad.
Lo primero que se necesita cambiar es la dieta alimentaria, donde los individuos ingieran más frutas, vegetales, y alimentos ricos en fibra como los cereales integrales, en lugar de alimentos procesados, grasas saturadas y comida chatarra.
Con todos estos cambios, el cuerpo podrá expulsar de manera fácil las toxinas que quedan atrapadas en el organismo. Asimismo, es vital tomar abundantes líquidos y agua durante el día para una mayor y mejor purificación de los todos los órganos, en especial de los intestinos.